Fratelli tutti
/en Novedades /por Emilio Becerra1984 de George Orwell
/en Novedades /por Emilio BecerraHumanos
/en Novedades /por Emilio BecerraDurante los setenta mil años que los humanos modernos hemos habitado este planeta tan nuestro, hemos recorrido un largo camino. Arte, ciencia, cultura, comercio… En cuestión de evolución, somos verdaderos ganadores. Pero, francamente, no siempre ha sido tan fácil como parece. A veces, solo a veces, nos la hemos arreglado para pifiarla de verdad, casi de forma definitiva.
Todo empezó con Lucy, nuestro primer antepasado, que se cayó de un árbol, se rompió un brazo y murió. También está la historia del emperador chino Zhengde, que almacenó pólvora en su palacio antes de un festival de luces y fuego. O la del ejército austriaco, que se atacó a sí mismo en una noche de borrachera. Sin olvidar, claro está, la de aquella superpotencia mundial que eligió como presidente a un magnate de los reality shows… Puede decirse con bastante seguridad que, como especie, no es que nos hayamos vuelto más sabios con la edad.
Chile Geopoético
/en Novedades /por Emilio BecerraEsta publicación reúne veintiocho columnas del investigador, académico y escritor Miguel Laborde, con ilustraciones de Alejandra Acosta, publicadas en la revista La Panera. Sus textos dan cuenta de una serie de datos geográficos e históricos que permiten asomarse a ciertos rasgos distintivos de Chile desde los cuales se construye un relato del imaginario local.
La geopoética como concepto nace como una herramienta para comprender y expresar nuestra relación con el mundo y el pensar a la Tierra. Considera la cultura como el modo en el que los seres humanos se conciben a sí mismos y se organizan y orienta.
“Desde el punto de vista literario, un libro como este, que corrió el riesgo de ser concebido por la vía de la protesta en un lenguaje de pura comunicación, es, por el contrario, un libro poético, de excelente prosa, de gran riqueza de imágenes y sorpresas de lógica e ilógica. Su crítica al modelo de civilización vigente es lapidaria, pero de un furor contenido”. Gastón Soublette
Antígona
/en Novedades /por Emilio BecerraSófocles, junto a Esquilo y Eurípides forman una tríada inmortal del teatro clásico griego. Esta obra, ANTÍGONA, conjuga con modernidad augural el papel que desempeña la libertad (más tarde propia del sentimiento cristiano) frente al Destino.
Antígona es la protagonista femenina que desafía a los dioses, desobedeciendo las órdenes de Creonte, y entrega su vida honrando a su hermano muerto. Ella cumple su destino en el ejercicio de su libertad moral. Editorial Universitaria entrega esta nueva edición, dedicándola a estudiantes y lectores de la gran literatura.
República salvaje
/en Novedades /por Emilio BecerraCon la crisis y desde ella, derogar el concepto de las instituciones fuertes, en apariencia coherentes, que representan y administran los intereses del sujeto político en tanto este se identifica en y a través de ellas; y pensar, en cambio, en una república hecha de, y con, instituciones defectuosas, materiales. Salvaje. El concepto de representación que con alegría manejan los regímenes que se quieren democracias, es de una inestabilidad estructural y semántica alarmante, peligrosa, y productiva, peligrosa por lo productiva. La ecología política puede, o bien buscar la administración y tendencialmente la normativización o la eliminación de esta inestabilidad, o buscar modalidades de con-vivir desde ella, es decir, buscar conatos de sujeto o de subjetividades políticas en la incoherencia e incluso en la violencia de sus relaciones. El pensamiento republicano moderno se decanta, por lo general, por la primera opción; el republicanismo de instituciones defectivas, el material, el salvaje, el lucreciano, el de Marx y Maquiavelo, el que perseguimos en República salvaje, apuesta por la segunda.
Apología de Sócrates
/en Novedades /por Emilio BecerraLa Apología de Sócrates, escrita por Platón no mucho después del juicio y condena de su maestro, es un documento fundamental para que conozcamos a Sócrates. Platón recrea el alegato pronunciado por el filósofo ante el tribunal que finalmente lo condenaría a muerte. El escrito apunta, sobre todo, a poner de relieve las verdaderas motivaciones de la actividad filosófica de Sócrates en Atenas, mostrando así la injusticia de las acusaciones. La vivacidad del retrato, así como la penetración filosófica con que Platón reconstruye las razones alegadas, ha influido fuertemente en la posterior recepción de esta figura de la filosofía. De este modo Platón prestó una contribución decisiva en la constitución de uno de los paradigmas morales más importantes de la cultura de Occidente.
La presente edición ha estado a cargo de Alejandro G. Vigo, Profesor de Filosofía de la Universidad de Navarra, quien realizó la traducción, los análisis y las notas.
Un cuento perfecto
/en Novedades /por Emilio Becerra¿Qué sucede cuando descubres que el final de tu cuento no es como soñabas?
Érase una vez una mujer que lo tenía todo y un chico que no tenía nada.
Érase una vez una historia de amor entre el éxito y la duda.
Érase una vez un cuento perfecto.
El género en disputa
/en Novedades /por Emilio BecerraEl género en disputa, obra fundadora de la llamada “teoría queer” y emblema de los estudios de género como se conocen hoy en día, es un volumen indispensable para comprender la teoría feminista actual: constituye una lúcida crítica a la idea esencialista de que las identidades de género son inmutables y se encuentran su arraigo en la naturaleza, en el cuerpo o en una heterosexualidad normativa y obligatoria.
Libro interdisciplinario que se inscribe simultáneamente en la filosofía, la antropología, la teoría literaria y el psicoanálisis, este texto es deudor de un prolongado acercamiento de la autora al feminismo teórico, a los debates sobre el carácter socialmente construido del género, al psicoanálisis, a los estudios pioneros sobre el travestismo, y también de su activa participación en movimientos defensores de la diversidad sexual. Así, con un pie en la academia y otro en la militancia, apoyada en su lectura de autores como Jacques Lacan, Sigmund Freud, Simone de Beauvoir, Claude Lévi-Strauss, Luce Irigaray, Julia Kristeva, Monique Wittig y Michel Foucault, Butler ofrece aquí una teoría original, polémica y desde luego subversiva, responsable ella misma de más de una disputa.
Judith Butler ocupa la cátedra Maxine Elliot de Retórica, Literatura Comparada y Estudios de la Mujer en la Universidad de California, Berkeley. Es autora, entre otros libros, de Cuerpos que importan, Deshacer el género y Vida precaria, todos ellos publicados por Paidós.
¿Existen alternativas a la racionalidad capitalista?
/en Novedades /por Emilio BecerraEste libro nace de un profundo desacuerdo con el tipo de racionalidad en que se funda la sociedad capitalista, cuya razón de ser es la acumulación de capital. Tal proceso ha presionado al mercado para la producción de mercancías, independientemente de una sobria apreciación de la cantidad y calidad de los bienes de uso y consumo que serían necesarios para la preservación de las condiciones materiales para la existencia de la vida humana, flora y fauna. La mercantilización de todas las cosas ha sido institucionalizada como un fin en sí mismo, trayendo consigo una concentración de la riqueza y la eventual destrucción del planeta. Esto se puede apreciar en los siguientes indicadores de sostenibilidad medioambiental: el aumento de las emisiones globales de CO2 y sus efectos en el calentamiento global y el cambio climático, el avance de la deforestación, la depredación de recursos pesqueros, la extinción de especies y la drástica reducción de las fuentes renovables de recursos hídricos.
No estamos condenados a aceptar este orden-desorden. Queremos, podemos y debemos imaginar otra manera de vivir y pensar más acorde con nuestras más apreciadas intuiciones acerca de lo que podríamos denominar una sociedad justa y buena, menos desigual y más democrática y, en consecuencia, no sometida a la racionalidad capitalista. Para unos pocos, el sistema actual es el mejor de todos, un juicio que difícilmente podría ser compartido por los grupos menos aventajados.

Salesianos Impresores S.A
General Gana 1486
Santiago, Chile
Fono: +56 2 2530 7900
Fono: +56 2 2530 7910
WhatsApp +56 9 7384 5638
