Anatomía de la derecha chilena

A partir de diversos enfoques de investigación y de una encuesta realizada a cerca de 700 líderes de la coalición Chile Vamos, este libro es una formidable exploración al carácter y comportamiento de los partidos de derecha chilenos: la Unión Demócrata Independiente, Renovación Nacional, Evópoli y el Partido Regionalista Independiente. La organización y financiamiento de los partidos, las distintas sensibilidades que conviven en ellos, la coordinación de las campañas electorales, su relación con los think tanks conservadores y los vínculos religiosos son algunos de los temas abordados en estas páginas, en las que el elector también podrá encontrar una perspectiva histórica y una visión de futuro, renovada si se quiere, en un escenario cada vez más exigente en cuanto a participación, igualdad y distribución del poder.

Somos la revolución

A los catorce años Joshua Wong ya hizo historia. Mientras los adultos guardaban silencio, Joshua escenificó la primera protesta de estudiantes en Hong Kong en contra del sistema de Educación Nacional, y ganó.
Desde entonces, Joshua ha fundado Demosistō, ha liderado la Revolución de los Paraguas y ha encabezado las protestas contra la ley de extradición en las que han participado, tomando las calles de Hong Kong, 1,7 millones de personas, un cuarto de la población total. Sus acciones han provocado la atención del mundo entero, una nominación al Premio Nobel de la Paz y más de cien días de prisión.
Somos la revolución es el grito de guerra de Joshua para que todos nos levantemos y luchemos por nuestras libertades.

El futuro del capitalismo

Las brechas que escinden la sociedad occidental son cada vez más profundas: una distancia creciente separa el campo de la ciudad, las élites cualificadas de aquellos que no han tenido acceso a una educación superior, y los países ricos de los que están en vías de desarrollo. De momento, estas divisiones solo han encontrado respuesta en un populismo responsable de fuertes terremotos políticos en gran parte del mundo.

El futuro del capitalismo es un libro apasionante y rebosante de pragmatismo que expone las diferentes maneras en las que podemos salvar las desigualdades económicas, sociales y culturales y remediar los males causados por el sistema actual. Partiendo de soluciones propias, así como de las ideas de algunos de los sociólogos más respetados a nivel mundial, el distinguido economista y reputado autor Paul Collier nos ofrece las claves que pueden rehabilitar el capitalismo y liberarnos del bagaje intelectual del siglo xx.

Agenda Biblioteca Nacional

Agenda 2020 impresa en nuestra imprenta para Biblioteca Nacional

Agenda CIMA 2020

Agenda realizada para el Congreso CIMA Internacional 2020.

La cita convoca a jóvenes de todo el mundo donde dictarán conferencias en distintos ámbitos sociales. Se celebre en Espacio Riesco del 10 al 16 de febrero.

El joven analfabeto del management

En el marco de las transformaciones del trabajo de las últimas décadas, el autor analiza la forma en que organismos internacionales como la OIT, el Banco Mundial y las Naciones Unidas, prescriben estrategias globales que tienen una traducción local en programas de empleabilidad juvenil. De esta forma, se evidencia cómo estas políticas tienen una retórica basada en la construcción de un «sujeto empleable» que, en la práctica, disciplina y modela a los jóvenes para cumplir con los mínimos que requiere la fuerza del trabajo. De lo contrario, cuando el joven no cumple con este mandato social, queda excluido de los mercados y, por tanto, seguirá siendo un joven vulnerable, un precario. En definitiva, un analfabeto del management.

A través de mi ventana

Raquel lleva toda la vida loca por Ares, su atractivo y misterioso vecino. Lo observa sin ser vista desde su ventana y es que, muy a su pesar, no han intercambiado ni una triste palabra. Lo que Raquel no sabe es que eso está a punto de cambiar…

Ares comenzará a cruzarse en su camino hasta en los lugares más inesperados y descubrirá que, en realidad, Raquel no es la niña inocente que creía.

Ahora, Raquel tiene muy claro su objetivo: conseguir que Ares se enamore de ella. Por supuesto, no está dispuesta a perderlo todo por el camino, y mucho menos a sí misma…

Colección Diamela Eltit

Ineludible y aguda, la escritura de Diamela Eltit desmantela el lenguaje de la inequidad y la explotación. Una obra rebelde que ha encontrado y seguirá encontrando lectores y complicidad, gracias a la amplitud de sus representaciones y las lecturas que permite generar. Por la permanente contingencia de sus textos, la literatura de Diamela Eltit es necesaria y urgente en estos tiempos.

Antología Errante

Desde hace ya más de seis décadas, Armando Uribe viene publicando una poesía muy particular, compuesta en su mayoría de versos breves y certeros y de imágenes que tensionan lo corporal con lo espiritual. Antología errante es la bitácora de un hombre para quien el deseo, la muerte, el amor único, la fe y la literatura han sido los ejes de una existencia marcada por la mordacidad y la reflexión: “Yo nunca he sido joven, / lo que se llama joven. Como un viejo / de cinco años de edad meditaba en la muerte / revolviendo una poza con un palo”.

Prologada por el autor, Antología errante reúne lo mejor y más característico de esta poesía en tres secciones que corresponden a las etapas claves de la vida del poeta: su juventud, su exilio y retorno al país y el encierro en el que ha decidido vivir su vejez.

La catadora de Hitler

¿Hitler se suicidó o fue asesinado por uno de sus más cercanos colaboradores? Basándose en la estremecedora historia de Margot Wölk, V.S. Alexander ha escrito un absorbente thriller que pone en duda lo que sabemos sobre la muerte del Führer.

Rebelión

“Nadie lo vio venir. Es la frase que escuchamos durante el estallido social que comenzó el 18 de octubre de 2019. La verdad es que todos lo vimos venir, solo que no sabíamos cuándo. Todos lo sentíamos como electricidad en la piel, aunque al parecer ellos no. Las señales estaban ahí, cada tres días alguien publicaba en redes sociales exactamente la misma frase: ¿Cuándo vamos a explotar y salir a las calles?”

Desde el comienzo de la llamada “primavera chilena”, el escritor Jorge Baradit le tomó el pulso a una revolución sin precedentes. Que devino tanto en marchas y protestas como en asambleas espontáneas, organizadas por los ciudadanos comunes y corrientes en plazas, juntas de vecinos, clubes deportivos. Baradit también participó de esos encuentros y mucho de lo que en ellos se reflexionó esta aquí, en este libro urgente y necesario, un manifiesto que recoge el clamor ciudadano y la rabia contenida.

Geografía de pájaros

Aislado por mar, desierto y cordillera, Chile es un lugar privilegiado por sus paisajes y pájaros sorprendentes. Este libro es una invitación a adentrarse en el mundo de las aves que habitan en el valle de nuestro país, recorriendo su geografía desde la cordillera de los Andes hasta el mar.

Este libro presenta a los PÁJAROS CHILENOS típicos de Chile Central y sus hábitats. A través de ilustraciones y diferentes relatos, te permitirá descubrir sus variadas características y comportamientos, y así explorar la forma de vida de nuestros compañeros emplumados, cuya contemplación y descubrimiento constituye un deleite para todo observador inquieto, es decir, para todo niño, ya sea de edad o de espíritu.